INTRODUCCIÓN A LA
MEDITACIÓN SHAMATA
MENTE ENFOCADA
Esta forma de meditar desarrolla una atención estable y focalizada que podemos utilizar para no distraernos de lo importante en otros aspectos de nuestra vida.
CALMA
Uno de los efectos de esta forma de meditación es que la mente se va gradualmente calmando y permite un mejor afrontamiento del estrés.
CLARIDAD
Con una mente calma y enfocada desarrollamos mayor lucidez lo que nos permite desarrollar una mayor claridad y neutralidad ante diferentes decisiones.
La Atención es un recurso escaso
Estamos rodeados de estímulos que dispersan nuestra mente de manera constante. Los teléfonos móviles, las redes sociales, la publicidad, el trabajo, y otros entretenimientos mantienen nuestra mente ocupada generándonos la fantasía de que si todo el tiempo estamos recibiendo estímulos nuevos nos sentiremos mejor.
Esto en general nos termina produciendo una profunda insatisfacción que intentamos llenar con el siguiente video de Youtube, de Tik Tok o capítulo de la última serie en Netflix, lo que por supuesto no ocurre. Pero además dejamos de ser dueños de nuestra atención que es capturada por esta cantidad de estímulos externos, impidiendo que nos podamos enfocar en las cosas que son significativas para nuestras vidas.
La atención es uno de nuestros más preciados recursos porque esta contribuye directamente con la construcción de la realidad en la que vivimos. Estamos todo el tiempo seleccionando algunas cosas y dejando otras fuera de nuestra consciencia, lo que va moldeando nuestra manera de ver el mundo. Si estamos distraídos nos pasarán por delante nuestro muchas cosas que puedan cambiarnos la vida en un sentido positivo y no podremos ni siquiera registrarlas. No nos daremos cuenta, y seguiremos perdidos e insatisfechos y desorientados en la distracción.
Una mente con la atención inestable oscila entre la agitación y el embotamiento, entre la inquietud y el aburrimiento y no se encuentra en forma para realizar ningún tipo de meditación.
Por esto el cultivo de la estabilidad atencional es un elemento central en casi todas las tradiciones meditativas y se han desarrollado muchas técnicas diferentes a lo largo de la historia.
Una de estas técnicas es Shamata y te invitamos a conocerla en este curso como una manera de volver a ser dueños de nuestra atención y así, a través de una atención más focalizada podamos volver a elegir el mundo en el que queramos habitar entre los muchos mundos que hay disponibles a nuestro alrededor.
Acerca de Shamata
En la actualidad disponemos de una posibilidad de acceder a una cantidad de practicas meditativas como nunca antes. Las Tradiciones Hindú y Budista ambas provenientes de la India Clásica han desarrollado tecnologías muy refinadas y únicas en el campo del desarrollo atencional. Estas prácticas han beneficiado a miles de personas desde la antigüedad, manteniendo un sistema de transmisión vivo hasta la actualidad y siendo consideradas una valiosa herencia para la humanidad.
En el camino Budista existen diversos ejercicios meditativos tendientes a desarrollar la capacidad atencional que se conocen como Shamata. Estos ejercicios tienen como objetivo cultivar la atención para poder sostenerla durante largos períodos de tiempo sin esfuerzo.
Esta suele ser una práctica preliminar y requisito previo para practicar otras formas de meditación más complejas como por ejemplo ocurre en el Budismo Tibetano.

Alcanzar el fruto de Shamata luego de atravesar sus 9 estadíos, suele ser una tarea que requiere un tiempo prolongado y dedicación exclusiva. Pero podemos beneficiarnos mucho avanzando en los primeros estadíos, donde nuestra atención será mucho mas estable y nuestra mente clara y precisa.
Programa
Durante cuatro encuentros de 2 hs. una vez a la semana trabajaremos con cuatro formas diferentes de practicar Shamata, de manera gradual. Utilizaremos inicialmente técnicas de menor complejidad donde trabajareos con la atención con objetos concretos, moviéndonos a formas más complejas con representaciones internas y la consciencia misma.
Tendrás que dedicar 30 minutos diarios a la práctica para poder observar mejor los efectos de esta forma de meditación.
Te ayudaremos desde nuestra experiencia atravesar las dificultades que puedan aparecer y a que puedas integrar lo máximo posible esta forma de meditar a tu vida.
Coordinación: Dr. Damián Pobihuszka y Lic. Ana Carla de Andrade.
Fechas 2022
Información administrativa e inscripción
Para información administrativa, costos y formas de inscripción click en el siguiente botón.